Untitled-1-01.png

Boletines

Al día con los mercados mundiales

Boletín Semanal WMC- Edición #431

 

Gráfico 1. Variación de los cierres semanales de: en el panel superior, índice S&P 500; panel inferior, índice Nasdag. Fuente: Bloomberg. Composición: WMC

COLOR DEL MERCADO

Dow Jones 41.985 +1,20% | S&P500 5.667 +0,51% | Nasdaq 17.784 +o,17%

Los principales índices de los mercados de valores de EEUU lograron evitar lo que de otra manera hubiese sido la mayor racha de semanas en perdida desde el 2022. Tanto el S&P 500 como el NASDAQ lograron este viernes estar por encima de las preocupaciones sobre el entorno económico y las decepcionantes proyecciones mostradas por empresas como Nike (NKE), Fedex (FDX) y Lennar (LEN) –por mencionar algunas- sobre sus resultados venideros. El Dow Jones cerró la semana con una ganancia de 1,20%, mientras que el S&P 500 lo hizo con un incremento de 0,51% y el Nasdaq se movió con un aumento del 0,17%. Los tres índices cierran en conjunto en positivo por primera vez desde el 14 de febrero. (Véase gráfica 1)

El rendimiento en la nota del Tesoro a 2 años disminuyó a 3.95% esta semana, mientras que el rendimiento a 10 años disminuyó a 4.25%.

Las grandes tecnológicas mostraron algo de recuperación este viernes en ausencia de nuevos titulares emanados desde la Casa Blanca. Las 7 Magníficas, aunque recuperaron algo este viernes, cerraron cayendo en la semana. El ETF, que incluye estas siete acciones de Megacap Tech que una vez dominaron el mercado, ingresó al territorio del Bear Market a principios de este mes.

Este viernes el volumen de las operaciones transadas marcó un récord para el 2025, motivado a que fue un día de “Triple Witching”, lo que significa que coinciden en la misma fecha el vencimiento de>

  • las opciones sobre acciones,

  • futuros de índice de acciones,

  • y opciones sobre índice de acciones.

GOOGLE (GOOGL):

Google ha anunciado su intención de adquirir la firma de ciberseguridad Wiz por $32 mil millones, lo que sería la mayor adquisición en la historia de la compañía. La compra de Wiz, una startup de rápido crecimiento, busca fortalecer la posición de Google en el competitivo mercado de la computación en la nube, impulsado por la creciente demanda de centros de datos para inteligencia artificial.

Wiz potenciará significativamente la división de Google Cloud, que ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. Se estima que Wiz alcanzará $1 mil millones en ingresos este año, prometiendo mejorar la seguridad y eficiencia de los servicios en la nube de Google.

Sin embargo, la adquisición está sujeta a la aprobación de los reguladores, quienes examinarán el impacto de la transacción en la competencia y los precios. La compra de Wiz, que supera la adquisición de Motorola Mobility por $12.5 mil millones en 2012, plantea preocupaciones antimonopolio, especialmente en un mercado donde Google ya enfrenta un considerable escrutinio regulatorio.

La adquisición enviaría un fuerte mensaje a Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN), sus principales competidores en el espacio de la nube. Aunque Google ha estado rezagado en esta área, la compra de Wiz podría cambiar el panorama competitivo. Se espera que la adquisición se cierre en 2026.

BYD:

BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha revolucionado la industria con el lanzamiento de un innovador sistema de carga ultrarrápida. La compañía afirma que esta tecnología permitirá cargar sus vehículos eléctricos casi tan rápido como llenar un tanque de gasolina. En pruebas recientes, su nuevo sedán Han L logró una autonomía de 400 kilómetros con solo 5 minutos de carga.

Este avance podría ser un punto de inflexión para la adopción masiva de vehículos eléctricos, superando una de las principales reticencias de los consumidores: el largo tiempo de carga. BYD, rival directo de Tesla, planea instalar más de 4.000 estaciones de carga compatibles con esta tecnología, superando las capacidades de carga de Tesla y Mercedes-Benz.

La nueva plataforma de BYD no solo destaca por su velocidad de carga, sino también por su rendimiento. Los futuros modelos alcanzarán los 100 km/h en 2 segundos. Los primeros en incorporar esta tecnología serán el Han L y el Tang L, con precios competitivos que oscilan entre los 270.000 y 280.000 yuanes ($38.000)

La estrategia de BYD, que incluye la producción de sus propias baterías y una fuerte inversión en I+D, le ha permitido posicionarse como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Con este nuevo sistema de carga, BYD no solo desafía a sus competidores, sino que también acelera la adopción de vehículos eléctricos a nivel mundial.

FED:

La Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de interés de referencia entre 4.25% y 4.5%, reflejando la incertidumbre económica y preocupaciones por un crecimiento más lento y una inflación alta. El presidente Jerome Powell reconoció la influencia de las políticas de Donald Trump, pero subrayó que no hay prisa por ajustar las tasas. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) también anunció una reducción en el ritmo de disminución de su balance.

Las nuevas proyecciones de la Fed revelan un recorte en las estimaciones de crecimiento para este año y un aumento en la inflación, con una mediana que sugiere dos recortes de un cuarto de punto en las tasas. La estimación de inflación central para finales de año se elevó al 2.8%, mientras que el crecimiento económico para 2025 se redujo al 1.7% y la tasa de desempleo se aumentó al 4.4%.

Además, a partir de abril, la Fed disminuirá el límite mensual de bonos del Tesoro que permite que venzan sin reinversión a $5 mil millones, desde los $25 mil millones, para aliviar tensiones en las tasas del mercado monetario.


EL ESPECIAL WMC de esta semana

“Assets Rotation” en la era Trump 2.0. La rotación de activos con el fin de re balancear los portafolios de inversión son la respuesta natural de los inversionistas y Asesores de Inversión ante la emergencia de turbulencias políticas generadoras de inseguridades y temores..  Esta semana, se dedica El Especial WMC, a examinar brevemente cuales son las tendencias dominantes asumidas por los inversionistas para rebalancear portafolios ante el denominado Trump Tariff.


ENERGÍA

El mercado del petróleo crudo vivió una semana volátil, impulsada por tensiones geopolíticas y cambios en la oferta y demanda. Los conflictos en el Medio Oriente, incluidas las acciones de EE. UU. contra los Hutíes en Yemen y las operaciones israelíes en Gaza, generaron un fuerte aumento en los precios. Las sanciones de EE. UU. a las exportaciones iraníes, aunque con un impacto moderado, también contribuyeron a esta tendencia.

China mostró señales mixtas; mientras que los estímulos económicos y un aumento en las ventas minoristas levantaron las expectativas de demanda, una caída del 2.1% en las importaciones de petróleo generó dudas sobre la recuperación de la demanda. Esto plantea riesgos de caídas en los precios si la demanda no se sostiene.

Por otro lado, la posible pausa de Rusia en los ataques a instalaciones energéticas en Ucrania y la continuidad de las exportaciones venezolanas podrían aumentar los inventarios globales y presionar a la baja los precios. Las políticas arancelarias de EE. UU. y preocupaciones sobre el crecimiento económico global también añaden presión.

Los informes de inventarios de EE. UU. mostraron un aumento en las reservas de crudo, pero una caída en los inventarios de gasolina y destilados sugiere una robusta demanda. El plan de la OPEP+ para reducir la producción impulsó las expectativas de una oferta más ajustada, con el WTI cerrando en $68.28 (un aumento del 1.64%) y el Brent en $72.16 (un alza del 2.24%). Véase gráfica 3.

Grafica 3.  Evolución de cotización del crudo WTI (línea negra) y del crudo Brent (línea naranja) desde el 14 de Marzo. Fuente : Bloomberg, Composición: WMC


VENEZUELA

De la nota de prensa de la Bolsa de Valores de Caracas: En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 17 y el 21 de marzo de 2025, se negoció un total de Bs 54.459.397,74; ó unos 160.000 $/día.

Los valores cuyos precios aumentaron, en el período, fueron Envases Venezolanos (+24,39%), Banco de Venezuela (+17,10%), Grupo Zuliano (+9,38%), Grupo Mantra Clase B (+8,33%), Mercantil Servicios Financieros Clase B (+7,03%), Cerámica Carabobo (+5,00%), Sivensa (+5,00%), Protinal (+4,75%), entre otras.


CIERRES

Cierra su cotización BCV en 68,31

sube 176 céntimos, desde el pasado lunes


CALENDARIO PRÓXIMA SEMANA


GANADORAS Y PERDEDORAS

del S&P 500

Ganadoras y perdedoras de la semana

Ganadoras y perdedoras del año a la fecha