Boletín Semanal WMC- Edición #414
COLOR DEL MERCADO
Dow Jones 43.988 +16,71% | S&P500 5.995 +25,70% | Nasdaq 19.286 +28,48%
Los mercados financieros experimentaron una fuerte alza tras la victoria electoral de Trump, impulsados por las expectativas de un entorno económico más favorable. El índice S&P 500 cerró la semana en 5.995 para establecer el “all-time–high” número 50 del año, sin embargo en las operaciones intraday rompió el hito de los 6.000 puntos estableciendo un récord histórico, y consolidando su trayectoria alcista de los últimos meses (Véase gráfica 1). El mercado mostró un optimismo generalizado ante la perspectiva de que las nuevas políticas económicas fomenten el crecimiento empresarial y reduzcan la carga regulatoria. Los sectores más beneficiados fueron aquellos vinculados a infraestructuras, energía y finanzas, que se vieron impulsados por las promesas de campaña del ahora presidente electo Donald Trump
Además del S&P 500, otros índices bursátiles también registraron ganancias significativas, reflejando el entusiasmo del mercado. Los pequeños inversionistas, en particular, mostraron un mayor apetito por el riesgo, favoreciendo a las empresas de menor capitalización que podrían verse beneficiadas por las medidas proteccionistas anunciadas.
El día miércoles, posterior a las elecciones , el S&P 500 subió un 2,5%, la mejor jornada postelectoral de su historia y el Russell 200, el índice de las empresas de pequeña capitalización, trepó un 5,84%.
Los analistas financieros se muestran cautelosamente optimistas respecto al futuro de los mercados, aunque advirtieron que la posibilidad de una corrección sigue siempre latente. Sin embargo, la mayoría coincidió en que las condiciones actuales son propicias para que los mercados muestren un desempeño sólido en los próximos meses.
Gráfico 1: Variación diaria del S&P 500 desde el lunes 4 nov. Fuente : Bloomberg, Composición: WMC
Reserva Federal - FED
La Reserva Federal de Estados Unidos, decidió reducir las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, situándolas en un rango de 4.5% a 4.75%. Esta es la segunda reducción consecutiva luego del recorte de 50 puntos básicos de septiembre.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señaló que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están "aproximadamente equilibrados". Aunque la inflación ha progresado hacia la meta del 2% de la Fed, Powell describió el mercado laboral como "sólido", a pesar de un aumento en la tasa de desempleo.
La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 2.8% en el tercer trimestre, impulsada por un aumento en el gasto del consumidor. Sin embargo, la creación de empleo se ha visto afectada por condiciones climáticas adversas y huelgas importantes. La inflación ha disminuido sustancialmente en los últimos años, aunque de manera irregular. Los mercados anticipan otra reducción de tasas en diciembre, mientras que los rendimientos del Tesoro y las tasas hipotecarias han aumentado, reflejando percepciones de un crecimiento más fuerte luego de los resultados electorales del pasado Martes
Powell aseguró que las elecciones presidenciales no influirán en las decisiones de política monetaria a corto plazo de la Fed, destacando que es demasiado pronto para prever cambios fiscales potenciales. Trump ha prometido implementar aranceles más agresivos, endurecer la política migratoria y extender recortes fiscales, políticas que podrían aumentar la presión sobre los precios y las tasas de interés a largo plazo, obligando a la Fed a reconsiderar sus reducciones de tasas.
Bitcoin (BTC)
Bitcoin alcanzó su máximo histórico, impulsado por una ola de operaciones en los mercados globales tras la victoria de Donald Trump. El activo digital superó los $76,500. Este aumento es el mayor desde el último pico en marzo, cuando los inversionistas se animaron con las entradas en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en EEUU.
Recientemente el Bitcoin es visto por muchos como una "apuesta Trump" debido a que el expresidente abrazó los activos digitales durante su campaña, tras un gran impulso de la industria. Trump prometió convertir a EEUU. en la capital cripto del planeta, crear una reserva estratégica de Bitcoin y nombrar reguladores que apoyen los activos digitales.
A consecuencia de la subida del Bitcoin, el ETF de bitcoins de BlackRock (IBIT) logró superar el tamaño de su fondo de oro. El iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT) superó los $33 millardos del iShares Gold Trust (IAU) en activos totales, alcanzando los $34,3 millardos tras una entrada récord de $1.1 mil millones el jueves pasado.
Arabia Saudita y la Inteligencia Artificial
Arabia Saudita ha anunciado un ambicioso proyecto de inteligencia artificial respaldado con hasta $100 millardos, con el objetivo de desarrollar un centro tecnológico que rivalice con pioneros del sector. Según fuentes cercanas, el proyecto, denominado "Project Transcendence", invertirá en centros de datos, startups y otras infraestructuras de inteligencia artificial, además de atraer nuevo talento y fomentar que las empresas tecnológicas inviertan en el país.
El proyecto respalda los esfuerzos ya significativos de Arabia Saudita para establecerse como una fuerza global en el desarrollo de IA y podría ser el punto de partida para una iniciativa más amplia. El Project Transcendence pretende asociarse con grandes empresas tecnológicas, ofreciendo infraestructura y capital.
El proyecto involucrará a múltiples organismos gubernamentales y financiará infraestructuras y startups de IA, cerrando la brecha que existe con EEUU y China en experiencia en IA. Este esfuerzo es parte de la estrategia Visión 2030 de Arabia Saudita que busca diversificar su economía más allá de los combustibles fósiles y convertirse en uno de los 15 principales países en IA para 2030.
El fondo que administrará el proyecto también está en conversaciones para asociarse con Andreessen Horowitz en un fondo que podría alcanzar hasta $40 mil millones adicionales enfocado en inversiones en inteligencia artificial.
EL ESPECIAL WMC de esta semana
TESLA, ahora: Tesla Inc. ha transformado la industria automotriz global a través de su liderazgo en Vehículos Eléctricos (EV) lo que le ha llevado a lograr una capitalización de mercado que supera a la de los fabricantes tradicionales, sin embargo, su éxito no está asegurado, ya que enfrenta varios desafíos en muchos frentes. Esta semana se dedica El Especial WMC a examinar brevemente la situación de la empresa ahora que un gran aliado de Elon Musk ha sido elegido presidente de Los Estados Unidos.
ENERGÍA
Los precios del petróleo cerraron una semana volátil mostrando un ligero incremento respecto al cierre de la semana anterior. El WTI subió 1.40% para cerrar en $70,46 por barril, mientras que el Brent sumó $0,92 para cerrar en $74,02 por barril.
Los mercados petroleros fueron testigos esta semana de una sesión sumamente agitada el miércoles pasado, con los precios del petróleo cayendo en la sesión intradía por debajo de los $70 (el WTI) para luego subir hasta los $72.50 después de conocida la victoria de Donald Trump.
Las reacciones mixtas de los mercados petroleros están bien sustentadas: por un lado, los productores de petróleo estadounidenses esperan menos regulaciones sobre la producción de crudo bajo la presidencia de Trump, lo que significa un mayor suministro de petróleo y, en consecuencia, precios más bajos y por otro lado, una victoria de Trump también significa más sanciones a los barriles iraníes y venezolanos, lo que podría impulsar los precios.
Las preocupaciones sobre el debilitamiento de la demanda en China contribuyeron al final de la semana a la caída del precio del petróleo, después de que los datos mostraran que las importaciones de crudo en China cayeron un 9% en octubre, lo que marca el sexto mes consecutivo en que las importaciones del mayor importador de petróleo del mundo disminuyen en términos interanuales.
Grafica 3. Evolución comparativa intermediaria de la cotización barril WTI (línea negra) vs. Brent (línea naranja). Fuente: Bloomberg, Composición: WMC
VENEZUELA
De la nota de prensa de la Bolsa de Valores de Caracas: En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 5 y el 8 de noviembre de 2024, se negoció un total de 43.842.064 bolívares; o unos 245.000. $/día.
Los valores cuyos precios aumentaron, en el período, fueron Telares de Palo Grande (+32,00%), CANTV Clase D (+11,43%), PIVCA Clase B (+6,25%), Corporación Grupo Químico (+4,95%), Grupo Mantra Clase B (+3,57%), Sivensa (+2,11%), entre otras.
Cierra su cotización BCV en 44.70
sube 185 céntimos. La brecha con el promedio se amplía mucho mas que la semana pasada.
CIERRES
CALENDARIO PRÓXIMA SEMANA
GANADORAS Y PERDEDORAS
del S&P 500
Ganadoras y perdedoras de la semana
Ganadoras y perdedoras del año a la fecha