Untitled-3-01.png

WMC Especiales

Hablemos de Finanzas.

REPORTES DE RESULTADOS

El Especial WMC

Calendario.png

Eventos de relevancia financiera para la próxima semana

En la sección color celeste: Calendario de Reportes de Resultados de algunas de las empresas mas importantes. En la sección color rosa: reportes periódicos de datos importantes de la economía mundial.

imagen, credito: WMCVEN.com

Hasta los momentos ya han reportado resultados del segundo trimestre del año 118 empresas del S&P500. 87% de estas empresas, han superado las expectativas. Si bien, era predecible que luego del proceso de vacunación la economía norteamericana tuviera un efecto rebote, la fuerza con lo que lo ha hecho ha sido impresionante. Otro de los factores a analizar ha sido como los CEO de estas compañías se muestran muy optimistas acerca de los meses venideros, señalando que este ritmo de crecimiento trimestral pudiera mantenerse por al menos el próximo periodo.  Este tipo de proyecciones crean altas expectativas para futuros reportes de resultados.

Como se observa en el cuadro a continuación, las empresas de los diferentes sectores que componen el índice S&P500 han batido las estimaciones de los analistas no solo en cuanto a ventas, sino en ganancias por acción, generando un margen neto altamente superior. 

2.jpg

Gráfico 2: Cuadro que muestra cómo van reportando al cierre del segundo trimestre las empresas por sectores económicos en el índice S&P500 conforme a lo estimado por los analistas. Se destacan los Sales Surprise (ventas superiores a lo esperado por los analistas), y los Earnings Surprise (ganancias netas superiores a las estimadas por los analistas). Fuente: Bloomberg.

El sector financiero ha dictado la pauta, donde más de la mitad de las empresas han reportado resultados. Estos muestran que las ventas han sido 5,53% superiores a lo estimado (sales surprise) y sus ganancias netas sobrepasaron en un 31,47% lo que se preveía (earnings surprise). De igual forma destacan las empresas del sector discrecional y de tecnología. Por su parte, tan solo 3 empresas del sector utilities han reportado resultados, siendo estos por debajo de lo estimado pero logrando alcanzar unas ganancias netas superiores. 

Reporte de resultados superiores a los esperados, desestiman de cierta manera que las empresas estén sobrevaloradas. Muchos inversionistas utilizan el P/E ratio (ratio de precio/ganancias) para tratar de realizar valoraciones relativas. En un gran número de publicaciones se ha remarcado como actualmente, un gran número de acciones cotizan a altos P/E ratios. Sin embargo, al observar como las empresas han reportado ganancias por encima de lo estimado, resulta interesante realizar el ajuste al denominador y tener una mejor idea si una acción está sobrevalorada o no. 

Las empresas han sido capaces de ajustar sus precios a la nueva realidad inflacionaria con pocas repercusiones en sus ventas. El mercado se encuentra en una euforia causada por los estímulos fiscales y monetarios que no solo recuperarán los empleos perdidos, sino que lo harán a cambio de inflación. Eventualmente, la Reserva Federal desincentivará al mercado recortando sus compras en mercado secundario (operación conocida como tapering, véase nuestro Especial WMC https://www.wmcven.com/blog/tapering) e incrementando las tasas de interés.