Build Your Dreams
El Especial WMC
BYD (Build Your Dreams; ticker BYDDY), empresa china fabricante de vehículos híbridos y eléctricos; y baterías recargables fue noticia en el Mercado de Vehículos Eléctricos al anunciarse el lanzamiento de su nueva tecnología de "Super e-Platform" que promete tiempos de carga de tan solo 5 minutos, lo que brinda el potencial de convertirse en un verdadero punto de inflexión para la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Imagen, crédito: BYD
Estrella en ascenso: BYD ha recorrido un camino impresionante desde sus inicios como fabricante de baterías hasta convertirse en un actor clave en la industria automotriz global, especialmente en el sector de vehículos eléctricos (EV) Su historia está marcada por la visión estratégica, la adaptación y una búsqueda constante de la innovación. El crecimiento exponencial de su producción y ventas, junto con su expansión a los mercados internacionales, subraya su creciente importancia en el panorama automotriz mundial. Fue fundada en febrero de 1995, cuando el visionario Wang Chuanfu (un químico de profesión) estableció la empresa con un enfoque inicial en la fabricación de baterías recargables.
Desde el principio, BYD adoptó una visión innovadora que le permitió reducir significativamente sus costos, superando a competidores japoneses. Este modelo propició su rápido ascenso, convirtiéndose en el principal fabricante mundial de baterías de níquel-cadmio (NiCd) en julio de 2002. Además, la empresa amplió su producción para incluir baterías de iones de litio, en respuesta a la creciente demanda del mercado.
Un hito crucial fue su salida a mercado en la Bolsa de Valores de Hong Kong en julio de 2002, lo que le proporcionó capital para futuras expansiones. En enero de 2003, BYD hizo su entrada en la industria automotriz con la creación de BYD Auto.
Su primer vehículo, el sedán F3, comenzó a producirse en abril de 2005. Con un precio accesible y un diseño similar al Toyota Corolla, el F3 ganó rápidamente popularidad en China. No se limitó a los vehículos de combustión interna; en diciembre de 2008 lanzó el BYD F3DM, considerado el primer híbrido enchufable producido en masa. En 2009, presentó su primer vehículo totalmente eléctrico, el BYD e6, dirigido a taxis. Su enfoque en la asequibilidad y producción en masa posicionó a BYD como pionero en la industria de vehículos de nueva energía.
Expansión: El crecimiento de BYD en la industria automotriz ha sido notable, especialmente en los últimos años. En 2021, la empresa produjo su primer millón de vehículos de nueva energía, y para 2024, superó los 4 millones en un solo año, reflejando la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En términos de ventas, BYD vendió un récord de 4.27 millones de vehículos de nueva energía en 2024, un aumento del 41.3% respecto a los 3 millones de 2023. De estas ventas, 1.76 millones fueron vehículos totalmente eléctricos (BEVs), un 12% más que el año anterior, mientras que las ventas de híbridos enchufables (PHEVs) aumentaron un 72.8%, alcanzando 2.48 millones. (Véase gráfica 2.1). Este rendimiento destaca la estrategia diversificada de BYD y su capacidad para atraer a una amplia gama de consumidores.
Grafica 2.1. BYD, evolución desde el 2017 a la fecha de: en columnas azules, las ventas totales de vehículos; en columnas rojas, ventas de vehículos de Nueva Energia (Híbridos más Eléctricos); en columnas violeta, vehículos de combustión interna. Fuente: Bloomberg, Composición: WMC
El crecimiento de BYD no se limita solo al volumen de producción y ventas. La empresa también ha expandido significativamente su huella de fabricación. Además de sus numerosas instalaciones de producción en China, BYD ha establecido plantas en otros países, incluyendo una planta en Tailandia inaugurada en julio de 2024 con una capacidad anual de 150,000 vehículos. También se han anunciado inversiones en la construcción de plantas en Hungría, Brasil y Turquía, con una capacidad de producción proyectada de 150,000 vehículos anuales cada una, que se espera que comiencen a operar entre 2025 y 2026. Esta expansión internacional demuestra la ambición global de BYD y su compromiso de satisfacer la creciente demanda en diferentes mercados
Gráfica 2.2. BYD: Evolución desde el 2017 de los ingresos por ventas en miles de millones de USD. Fuente: Bloomberg.
Integración Vertical. Un factor clave que impulsa el crecimiento de BYD es su modelo de negocio de integración vertical. La empresa produce internamente la mayoría de los componentes utilizados en sus vehículos, incluyendo baterías, motores y controles electrónicos. Esta estrategia no solo garantiza el control de la calidad y la flexibilidad en el volumen de producción, sino que también proporciona una ventaja significativa en términos de costos. BYD incluso opera minas de litio y plantas de procesamiento, asegurando el suministro de materias primas cruciales para la producción de baterías. Además, la empresa ha adoptado altos niveles de automatización en sus plantas de fabricación, como la planta de Xi'an, que reportó un 97% de automatización en 2020, utilizando vehículos guiados automatizados (AGVs), robots y almacenamiento inteligente para maximizar la eficiencia.
Presencia global de BYD y desafíos . La empresa ha consolidado su posición como líder en el mercado automotriz chino, el más grande del mundo, al superar a Volkswagen en ventas durante 2024. Este logro es notable, dado el largo historial de Volkswagen en China. La empresa ha estado expandiendo su presencia global de manera agresiva, ingresando a diversos mercados europeos, incluyendo Noruega, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Polonia. Un hito importante en esta expansión es la construcción de su primera fábrica en Europa, ubicada en Hungría, con una capacidad de producción anual de más de 100,000 vehículos, lo que refleja su compromiso con el mercado europeo.
Además, BYD tiene operaciones en el sudeste asiático, como en Tailandia, y también distribuye vehículos en Australia y Nueva Zelanda. En América Latina, la empresa está enfocada en Brasil y México, donde planea establecer plantas de fabricación. En 2023, BYD exportó más de 242,766 vehículos de Nueva Energía, lo que representó un aumento interanual del 334%. Las ventas en el extranjero crecieron a 417,204 unidades en 2024.
A pesar de su sólido desempeño en China, BYD enfrenta desafíos significativos en su expansión global. La marca necesita construir reconocimiento y confianza en mercados extranjeros, donde competirá con fabricantes establecidos con reputaciones sólidas. Además, su fuerte dependencia del mercado chino podría hacerla vulnerable a cambios económicos o regulatorios. También, los aranceles y barreras comerciales representan una preocupación constante que podría afectar su crecimiento internacional.
Innovación en Movimiento. Una de las principales fortalezas de BYD es su capacidad para innovar y desarrollar productos de forma rápida. La empresa ha mostrado una notable habilidad para adaptarse a las tendencias del mercado e introducir nuevas tecnologías que atraen a los consumidores. Su inversión constante en investigación y desarrollo la mantiene a la vanguardia en la tecnología de vehículos eléctricos.
Esta semana, BYD ha presentado una tecnología revolucionaria en la carga de baterías, conocida como la "Super e-Platform". Esta plataforma, que ofrece carga ultrarrápida de megavatios, puede proporcionar hasta 400 kilómetros de autonomía en solo 5 minutos de carga. (Véase gráfica 2.3). Este avance es significativo, ya que supera las capacidades de carga rápida actuales, como los Supercargadores de Tesla, que alcanzan hasta 500 kW. La plataforma de BYD, con una potencia de 1000 kW, podría mitigar la "ansiedad por la carga", una de las principales barreras para la adopción de vehículos eléctricos, al hacer que los tiempos de carga sean comparables a los de repostaje de gasolina.
La "Super e-Platform" funciona a una arquitectura de alto voltaje de 1000V y admite corrientes de carga de 1000A, utilizando chips de potencia de carburo de silicio de última generación. Para respaldar esta innovación, BYD planea construir más de 4000 estaciones de carga ultrarrápida en China. Los primeros vehículos en incorporar esta tecnología serán el sedán Han L y el SUV Tang L, lanzados en el tercer trimestre de 2025. Este avance intensificará la competencia en el mercado de vehículos eléctricos, aunque BYD también enfrenta desafíos relacionados con costos de producción y demandas de energía.
Gráfica 2.3. Comparación del rango de autonomía añadida por diferentes marcas, medido en kilómetros de recorrido luego de 5 minutos de recarga. Fuente: Bloomberg..
Perspectivas ante el mercado y la competencia. El papel de BYD en la aceleración de la adopción de vehículos eléctricos es cada vez más significativo. Sus avances en tecnología de carga y su enfoque en la producción de EVs asequibles tienen el potencial de impulsar una adopción más amplia por parte de los consumidores. La introducción de la carga ultrarrápida podría eliminar una de las últimas barreras psicológicas para muchos compradores potenciales y probablemente presionará a otros fabricantes a desarrollar tecnologías de carga igualmente rápidas para seguir siendo competitivos. Esto podría conducir a una aceleración general de la innovación en el sector de vehículos eléctricos, beneficiando a los consumidores en última instancia.
La gráfica 2.4 muestra la comparación desde el 2020 de la revalorización relativa de la acción de BYD (BYDDY), la de Tesla (TSLA); y del índice S&P 500.
Gráfica 2.4 : Comparación desde el 2020 de la revalorización relativa de la acción de BYD (BYDDY), en línea azul; la de Tesla (TSLA), en línea roja; y del índice S&P 500, en línea verde. Fuente: Bloomberg. Composición: WMC.