Untitled-1-01.png

Boletines

Al día con los mercados mundiales

Boletín Semanal WMC- Edición #394

 

COLOR DEL MERCADO

Dow Jones 38.589 +2,39% | S&P500 5.431 +13,87% | Nasdaq 17.688 +17,84%.

La medida de inflación subyacente en Estados Unidos disminuyó por segundo mes en mayo, sorprendiendo al mercado que esperaba una tasa de inflación ligeramente superior. Dicho índice, que excluye costos de alimentos y energía, aumentó un 0,2%. Estas cifras, junto con la desaceleración del IPC subyacente en abril, pueden representar las primeras etapas de una reanudación de la tendencia a la baja de la inflación. Pero los responsables de la política han subrayado que necesitarían ver varios meses de disminución de las presiones sobre los precios antes de considerar la posibilidad de reducir las tasas de interés, especialmente con el último informe de empleo. (Véase Gráfica 1)

Así mismo, la Reserva Federal decidió, de manera unánime y conforme a las expectativas del mercado, mantener la tasa de interés en el rango de 5.25%-5.5%. En cuanto a las proyecciones económicas, la Reserva Federal no ha ajustado sus previsiones y anticipa que el PIB crecerá un 2.1% para finales de 2024. Para 2025 y 2026, mantuvo la expectativa de un crecimiento del 2%.

En este informe, la proyección de la tasa de interés de equilibrio a largo plazo se elevó a 2.8% en comparación con el 2.6% previsto en marzo de 2024. Sin embargo, en la conferencia de prensa, Jerome Powell no ofreció muchos detalles sobre la convicción detrás de este cambio.

Gráfico1. Evolución del cambio de inflación. En barras azules, Core Inflation; en línea negra el cambio en inflación excluyendo alimentos, energía y viviendas; en línea azul: la tasa de inflación anualizada Fuente: Bloomberg. Composición: WMC

Apple (AAPL):

Las acciones de Apple (AAPL) alcanzaron un nuevo máximo histórico este martes, luego de que se celebrara la Worldwide Developers Conference, donde presentó iOS 18, potenciado por Apple Intelligence, y una asociación de inteligencia artificial con OpenAI. Después de un primer trimestre bajista, cuando perdió casi un 11%, las acciones de Apple han subido un 28% en el segundo trimestre, aunque todavía están rezagadas en comparación con el rendimiento de otras grandes empresas tecnológicas en lo que va del año.

Disney (DIS):

Disney (DIS) y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han puesto fin a su disputa con un acuerdo que permite al gigante del entretenimiento desarrollar el complejo Walt Disney World cerca de Orlando durante los próximos 15 años. DeSantis y Disney habían estado envueltos en una disputa desde 2022, cuando el ex CEO de Disney criticó un esfuerzo legislativo estatal para limitar la discusión en el aula sobre temas de sexualidad y género para estudiantes más jóvenes. Disney invertirá $17 mil millones en los próximos 10-20 años.

Wells Fargo (WFC)

Una nueva demanda acusa a Wells Fargo (WFC) de estar involucrado en un presunto esquema Ponzi de $300 millones. Los demandantes acusan al banco estadounidense de enriquecimiento injusto, negligencia, complicidad en el fraude y violación de deberes fiduciarios, informa el Sun Sentinel. El esquema Ponzi estafó a más de 1,000 víctimas, incluidos ancianos e inversores que perdieron todos sus ahorros después de haber sido prometidos retornos anuales de hasta un 18%, según la demanda.


EL ESPECIAL WMC de esta semana

El Especial WMC

*La FED como Pronosticadora* . El oficio de pronosticar tiene raíces profundas en la historia de la humanidad. Desde los oráculos de la antigüedad hasta los sofisticados modelos de predicción actuales, la búsqueda de prever el futuro ha sido una constante. Esta semana se dedica El Especial WMC a revisar brevemente que tan efectiva ha sido laFED pronosticando las tasas y cuales son ahora esas proyecciones después de la reunión del pasado 12 de Junio.


ENERGÍA

El petróleo presentó su mayor ganancia semanal en más de dos meses después de que la OPEP+ aclarara su plan para devolver parte de la producción al mercado y que los mercados de combustibles mostraran signos de fortaleza. El West Texas Intermediate se mantuvo estable por encima de los $78 por barril, mostrando un avance semanal de alrededor del 4%, el mayor desde principios de abril. (Véase gráfica 3)

El crudo obtuvo la mayor parte de sus ganancias el lunes después de que los comerciantes "compraron la caída" tras la venta masiva de la semana pasada debido a la decisión de la OPEP+ de posiblemente restaurar la oferta a finales de este año. Los productos refinados también han apoyado las ganancias del crudo con signos de fortaleza estacional. Los futuros de la gasolina subieron aproximadamente un 1.1% en Nueva York esta semana, mientras que la prima del combustible sobre el crudo ha alcanzado un máximo de dos meses.

A principios de esta semana, datos de aviación mostraron que los vuelos están regresando a niveles previos a la pandemia.

Gráfico 3. : Evolución semanal del cambio porcentual de precios del WTI. Fuente Bloomberg. Composición WMC.


VENEZUELA

De la nota de prensa de la Bolsa de Valores de Caracas: En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 10 y el 14 de junio de 2024, se negoció un total de 34.424.350 bolívares  Ó unos 189.000  US $/día.

Los valores cuyos precios aumentaron, en el período, fueron Mercantil Servicios Financieros Clase B (+24,29%), Mercantil Servicios Financieros Clase A (+21,43%), Bolsa de Valores de Caracas (+20,19%), Corimon (+19,83%), Grupo Zuliano (+19,17%),  Fondo de Valores Inmobiliarios Clase A (+12,82%), Ron Santa Teresa Clase B (+8,97%), Arca, Inmueble y Valores Clase B (+6,67%), Manpa (+5,83%), Proagro (+5,00%), Banco del Caribe Clase A (+4,55%), Ron Santa Teresa (+4,44%), Banco Nacional de Crédito (+2,26%), Fondo de Valores Inmobiliarios Clase B (+0,78%) y Domínguez & Cía (+0,06%).

Cierra su cotización BCV en 36.41

baja 1 céntimos


CIERRES


CALENDARIO PRÓXIMA SEMANA


GANADORAS Y PERDEDORAS

del S&P 500

Ganadoras y perdedoras de la semana

 

Ganadoras y perdedoras del año a la fecha